miércoles, 20 de octubre de 2010

JUEGO RUSTICO

JUGADORES RUSTICOS DE AYER Y HOY PRESENTA:

ALEXIS LALAS

 Desde el total anonimato hasta el estrellato deportivo en espacio de unas cuantas semanas, a mediados de 1994. El dos veces veterano de la Copa Mundial de la FIFA Alexi Lalas, que ahora, sorprendentemente, complementa su salvaje melena pelirroja con un traje de ejecutivo, sigue siendo el futbolista más fácilmente reconocible de todos los que han surgido en los Estados Unidos de América. En su primer año como Director General del club Los Angeles Galaxy (a cargo de el traspazo de Beckham) de la liga de fútbol estadounidense (Major League Soccer), el siempre locuaz y pintoresco Lalas es, a sus 36 años, uno de los ejecutivos deportivos más jóvenes de Estados Unidos.

No hay que olvidar que Lalas se valió de su fama futbolística para triunfar en su carrera musical y llegó a publicar tres discos: Woodland, Jet Lag y Ginger.





Fuente: http://eresunpaquete.blogspot.com

martes, 19 de octubre de 2010

NO AL TRABAJO ESCLAVO Y A LA TRATA DE PERSONAS!!!!



 Les vamos a contar sobre la cooperativa La Alameda, en este lugar se reciben denuncias y se realizan investigaciones donde se vinculan temas que le tocan el culito a gente muy mafiosa y muy poderosa. Gente que toma a las personas como objetos, o como algo peor, estas personas le dan más importancia a lo material que a la gente que explotan. Nenes de 3 a 8 años trabajando, explotados en jornadas laborales extensas. Ponete a pensar que recuerdos tenes de cuando tenias esa edad y decime si muchos no son momentos alegres o juegos, estos chicos no tienen esa posibilidad sino que se los somete a trabajar.

Las grandes marcas de ropa también se meten en este baile, también son denunciadas por la agrupación, trabajadores en jornadas de 12 horas por $2,7 (dos pesos con setenta centavos, por si no queda claro) la hora, que realizan un total de 1500 prendas apróximadamente por dia, no es díficil, ni hay que ser un groso en las matemáticas, simplemente tener en cuenta que estas casas de ropa venden una remerita con su firma, como muy barato, a $50: $50 x 1500prendas = $75000 pero, bueno, restemosle las 12 hs del trabajo de este pobre hombre...$2.7x12hs = $32,4.... Ahhh bueno, entonces no es taaaanto lo que ganan... sólo $74967,6 ... ven que no son TAN NEGREROS!

Continua el trabajo de La Alameda y se meten en otro tema bastante turbio, la trata de mujeres y la prostitución. Muchas, inmigrantes que son compradas y traidas a trabajar esclavizadas, 24hs en un prostibulo y "las despiertan cuando vienen clientes", menores de edad, venta de droga, jueces complices, comisarios más que amigos y todo un circo montado para encubrir que esta gente se llena los bolsillos con la explotación sexual que sufren estas mujeres.

Hay más videos, para los interesados busquen en youtube PRENSAALAMEDA y ahi va a salir todo el material.


DESDE YA MUCHAS GRACIAS Y POR FAVOR DIFUNDAN ESTE MATERIAL

EL SITIO DE LA ALAMEDA: http://laalameda.wordpress.com/

ALGUNOS DE LOS VIDEOS DE LA ALAMEDA:

TRABAJO ESCLAVO E INFANTIL

http://www.youtube.com/watch?v=BgOGiII_YBc
http://www.youtube.com/watch?v=QvPIXdddISw
http://www.youtube.com/watch?v=DJrUGxJKny8
http://www.youtube.com/watch?v=Xbi_-aJf3Pc
http://www.youtube.com/watch?v=xrMXRVgSiFI
http://www.youtube.com/watch?v=F4aardshXhI&feature=related

PROSTITUCION, DROGA Y TRATA DE PERSONAS

http://www.youtube.com/watch?v=Yu0LsO_6-_s
http://www.youtube.com/watch?v=FcpTy6grJvE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3SvpyTgwNvA
http://www.youtube.com/watch?v=ZLjNMs-vhEk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jJJI9hdUyN4
http://www.youtube.com/watch?v=kTKin2b3O7o

y por ultimo les dejo una perlita de mauricio, que es un personaje que se repite en ambos delitos, en el caso del trabajo infantil y explotacion de los trabajadores su novia lleva uno de los estandartes, y en el caso de la prostitución don MAURI dice que va a poner una tintoreria al lado de los prostibulos "para que sean limpitas" no lo digo yo, lo dijo él

http://www.youtube.com/watch?v=07Xi3_YA1qs

DOCUMENTAL RECOMENDADO: RATI HORROR SHOW




ESTE DOCUMENTAL, SALIO HACE POQUITO DURO 15 DIAS EN CARTELERA DE CINE Y FUE CENSURADO, LA PRODUCTORA DE PIÑEYRO LA ESTUVO REPARTIENDO EN SALIDAS DE FACULTADES Y ALGUNAS SE LAS DIERON A LOS VENDEDORES AMBULANTES DE FORMA GRATUITA PARA QUE LAS DISTRIBUYAN.

LES DEJO EL LINK Y DE QUE SE TRATA PARA QUE VEAN SI LES INTERESA


El Rati Horror Show es un documental que retrata la dramática historia de Fernando Ariel Carrera, el caso de un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel –no por error sino de manera deliberada– a través de la manipulación de una causa judicial.

La película toma como punto central la manera en que se fraguó la causa de Fernando Carrera: la manipulación y alteración de la evidencia en el lugar de los hechos; la manipulación por parte de la instrucción policial de los testimonios de los escasos testigos llamados a declarar; la manipulación de todos los medios nacionales por parte de Rubén Maugeri, testigo clave de los hechos y presidente de la Asociación de Amigos de la Comisaría 34.

Por otro lado, mostramos cómo Fernando Carrera lleva adelante su vida diaria en la cárcel, sabiéndose él también una víctima más de los excesos policiales y de un sistema judicial que lo condenó injustamente.

Inseguridad, Policía y Sociedad
La temática relacionada a la inseguridad se convirtió en los últimos tiempos en uno de los principales problemas que enfrentamos como sociedad. Más allá de la mayor o menor presencia en los medios de las llamadas olas de inseguridad, existe una sensación generalizada de que las calles son ahora más peligrosas.

Por otro lado, la institución policial es una de las principales encargadas de controlar el crimen y el delito. Resulta interesante cómo El Rati Horror Show cuestiona el accionar de la policía, mostrando que por lo menos algunos sectores dentro de la fuerza tienen comportamientos muy alejados de lo que esperamos de una fuerza policial capaz de cumplir sus funciones. ¿Quiénes nos cuidan? ¿Quiénes patrullan las calles de la ciudad?

Los excesos
¿No resulta excesivo que la policía dispare casi veinte veces en pleno barrio, a las dos de la tarde de un día de semana, al automóvil de un sospechoso?

La tarde del veinticinco de enero de 2005, en Sáenz y Centenera, la brigada de la Comisaría 34 confundió a Fernando Carrera con dos ladrones a los que estaban buscando. Para detenerlo, le apuntaron y le dispararon sin vestir ningún tipo de identificación policial. Al sentirse amenazado por un hombre que con medio cuerpo por fuera de la ventanilla de un Renault 9 le apuntaba con un arma de fuego, Carrera intentó escapar. Los oficiales de la Comisaría 34 iniciaron la balacera sobre su vehículo, disparando diecisiete veces; uno de esos balazos dejó a Carrera inconciente. El desenlace fue fatal: Carrera atropelló y mató a tres personas que cruzaban la calle. Cuando el auto se detuvo al impactar contra otro vehículo, los oficiales continuaron disparando. Fernando recibió en total ocho balazos, pero se salvó de milagro.

Aún si Carrera hubiera sido un ladrón escapando de las fuerzas de seguridad, ¿no resulta excesivo el accionar policial? ¿No resulta una exageración abrir fuego en la calle, en plena zona comercial de Pompeya repleta de transeúntes? Un tiro de la policía podría haber matado a algún peatón inocente. Eso fue lo que sucedió de manera menos directa: tras quedar inconsciente por un balazo en la cara, Carrera atropelló a tres peatones, entre ellos un niño de seis años. Y además, como si fuera poco, todo ocurrió a partir de un error policial: haber confundido el auto de Carrera con el de los ladrones a los que estaban buscando. El Peugeot 205 blanco con el que Carrera supuestamente cometió los dos robos y con el que escapaba de la policía estaba a su nombre. ¿No es llamativo que un supuesto ladrón salga a delinquir con un automóvil propio y con los papeles en regla?

La Justicia
El documental plantea que ante un hecho de esta magnitud, la Justicia debió encontrar un culpable y condenarlo con la pena máxima. Por otro lado, y a pesar del gran trabajo de los abogados defensores, el tribunal no consideró la hipótesis de que la policía pudo haber obrado de manera irregular para encubrir un error fatal: confundir a Carrera con un delincuente y provocar un desastre con tres muertos.

Estremece la sola idea de que oficiales de la Comisaría 34 intentaron –sin éxito– rematar a Carrera para evitar así dar cuenta de un error gravísimo. Pero Carrera no murió, y por el contrario está pagando con cárcel las muertes de tres personas inocentes que él atropelló por culpa de los policías.

Así como los familiares de las víctimas piden justicia, el documental se apoya en los argumentos de la defensa de Carrera para sostener que los responsables de la llamada “Masacre de Pompeya” fueron oficiales de la Comisaría 34, cuyo irregular accionar dio lugar a la tragedia.

La reacción popular
Como muestran las imágenes de archivo del día de los hechos, los vecinos de Pompeya expresan su repudio hacia Fernando Carrera, a quien la policía responsabilizó por las tres muertes. La espectacularidad del caso, la indignación de la gente y la versión policial se encargaron de construir la imagen negativa de Carrera: un asesino que no merece ser juzgado.

Una de las reacciones de la sociedad ante la reiteración de los hechos de violencia es el reclamo por el endurecimiento de las penas, e incluso la presión por la instauración de la pena de muerte. Como reacción a una seguidilla de crímenes violentos, a mediados de marzo de 2009 varios personajes de la farándula televisiva se manifestaron a favor de la pena de muerte, del endurecimiento de las penas, y de “terminar con la estupidez de los derechos humanos.”

El cine como herramienta social
El Rati Horrow Show no busca la confrontación sino brindar a través del caso de Fernando Carrera un panorama objetivo y crítico de la problemática de la Justicia y del accionar policial.

Además, entendemos el cine como una herramienta de incuestionable valor para poner de manifiesto cuestiones de interés para toda la sociedad, convirtiéndose en un espacio de diálogo con el espectador, con el objetivo de avivar la discusión, la crítica y la percepción de la realidad.

Por otro lado, la película pretende llamar la atención sobre el caso Carrera y motivar a las autoridades correspondientes a revisar el caso, reiniciar las investigaciones, y lograr que Fernando recupere su libertad.

De esta manera, El Rati Horrow Show es un retrato crítico de la realidad actual.

FUENTE: www.elratihorrorshow.com/

DESCARGA EL DOCUMENTAL DESDE ACA!!! BAJAR!

jueves, 14 de octubre de 2010

Los Simpson y la critica a Fox

Siempre desde el programa le mandan algún palito a la cadena.... Pero aca... es terrible. Mirenla, en la presentación participo un artista callejero britanico bastante conocido en los ultimos años por hacer intervenciones. Bansky se llama, quienes no lo conocen busquen en el google algunos de sus trabajos, o esperen a que companautas suba alguno.