viernes, 14 de enero de 2011

¿También hay que creerse esto?

Aprobaron la beatificación de Juan Pablo II

Benedicto XVI aprobó la decisión de elevar a Karol Wojtyla al honor de los altares; la ceremonia se realizará el 1º de mayo

 Este es el dato a tener en cuenta y que todos los fieles deben acatar sin cuestionarse:

"El milagro en cuestión tiene que ver con el caso de sor Marie Simon-Pierre, una religiosa francesa de 44 años que padecía una forma muy agresiva de mal de Parkinson, la misma enfermedad que sufrió Karol Wojtyla.

La monja había tenido que dejar de trabajar en la maternidad de un hospital de Arles debido a la enfermedad, que desapareció inexplicablemente en junio de 2005, después de que la hermanas con las que convivía le rezaron a Juan Pablo II, recién fallecido, para que la ayudara."

nota completa

Armate otro!


Desde "Companautas en el espacio" pedimos la Beatificación del Martir PEPERINO POMORO y tenemos muestras de uno de sus milagros:





Un regalito de verano...

Les dejamos para descargar el disco "Pericos & Friends". Obviamente lo que queremos es que lo descarguen lo escuchen y si les gusta vayan corriendo a la disqueria amiga a comprarlo original.



Lista de temas:

01 - Mucha Experiencia - Los Pericos & Gregory Isaacs - Pericos & Friends (2010)
02 - Waitin´- Los Pericos & Ali Campbell - Pericos & Friends (2010)
03 - Iron Lion Zion - Los Pericos & Mykal Rose - Pericos & Friends (2010)
04 - Runaway - Los Pericos & The Wailers- Pericos & Friends (2010)
05 - Complicado y Aturdido - Los Pericos & Cidade Negra - Pericos & Friends (2010)
06 - Amandla - Los Pericos & Toots Hibbert - Pericos & Friends (2010)
07 - Pupilas Lejanas - Los Pericos & Guilleromo Bonetto José Manuel Casa - Pericos & Friends (2010)
08 - Natural Mystic - Los Pericos & The Wailers - Pericos & Friends (2010)
09 - Casi Nunca Lo Ves - Los Pericos & Herbert Vianna - Pericos & Friends (2010)
10 - Jamaica Reggae - Los Pericos & The Skatalites - Pericos & Friends (2010)
11 - Sin Cadenas - Los Pericos & Gondwana NTVG Tito Fuentes - Pericos & Friends (2010)
12 - Groovy Vampire - Los Pericos & Pato Banton - Pericos & Friends (2010)


Descargar Opción 1

Descargar Opción 2
Descargar Opción 3



fuente: taringa

jueves, 13 de enero de 2011

Arturo Jauretche, ayer hoy y siempre



Dejamos un extracto del libro "el manual de las zonceras argentinas" de Arturo Jauretche donde habla de la división internacional del trabajo. En este apartado cita como ejemplo el "milagro alemán" y como llegó a ser una potencia industrial. 


Agregamos el link donde pueden bajarse el pdf aunque recomendamos comprar este libro y tenerlo a mano en la biblioteca, porque es un gran manual para entender como nos vienen metiendo "zonceras" desde nuestros comienzos.


"Porque en cuanto el zonzo analiza la zoncera deja de ser zonzo"



DE LAS ZONCERAS ECONÓMICAS
División Internacional del Trabajo (pág 88 del PFD)

"Comprendo ahora que este es un país subdesarrollado, y ésta no es una cuestión de pigmentación de la piel. Está determinada precisamente por el carácter de país exportador de materias primas y vendedor F.O.B.(http://es.wikipedia.org/wiki/Free_on_board) , cosa que determina, como se los ha enseñado reiteradamente el mismo Prebisch, que las relaciones del intercambio les sean desfavorables, y este hecho del subdesarrollo es fundamental para el estudio de una economía. Por la misma razón que un adulto puede beber whisky y un bebé leche, yo no les aconsejaría llenar los biberones con whisky, y menos con whisky importado, y también por eso de la relación de los términos del intercambio".

"Hay una cuestión determinada por la inteligencia política. Alemania también tuvo su época de biberón, que no es muy lejana, como que ocurría hace apenas un siglo. Desde el origen de los tiempos, Alemania tiene el carbón y el hierro bajo las verdes montañas y valles, y los ríos estratégicamente colocados para el transporte. También desde el origen de los tiempos los alemanes son alemanes y la alta cultura alemana es varias veces centenaria. Sin embargo, hasta hace cien años Alemania no era una potencia; era un país subdesarrollado que producía artesanías y artículos alimenticios y compraba productos industriales. Como no era gran potencia, Alemania durante siglos fue el campo de batalla de otros. Españoles, franceses, suecos, disputaron sobre el suelo de Alemania sus predominios y Alemania dividida en pequeños y pintorescos principados era el escenario sacrificado de las disputas ajenas".

"Pero un día la inteligencia alemana despertó. Mucho le debemos al pensamiento de un economista llamado Litz que teorizó en Alemania y también en Estados Unidos la necesidad de una economía nacional. Él nos advirtió que el liberalismo de Adam Smith al propender la división internacional del trabajo y el libre cambio, lo que quería era aprovechar las momentáneas condiciones de superioridad que Inglaterra había logrado creando una industria y una marina, gracias a la Protección Aduanera y el Acta de Navegación. Y de él aprendimos que Adam Smith, el maestro del liberalismo, era un conquistador más peligroso que Napoleón. Fue cuando Alemania, conducida por el genio político de Bismarck, se unificó, construyó una economía nacional defendiéndose del libre cambio por la protección, subsidiando la producción industrial y la exportación, utilizando al Estado como promotor. En una palabra, organizando una política económica de país subdesarrollado que quiere pasar al frente. Gracias a esa política antiliberal Alemania pasó al frente y ha podido superar dos enormes derrotas en dos guerras y rehacerse de las dos". "Así se organizaron nuestros transportes, nuestra banca, nuestros directores, nuestros obreros, todo. Sólo cuando pasamos al frente y dejamos de ser un país sólo exportador de materias primas, un país subdesarrollado, comenzamos a aplicar una política liberal, como la que aplicaba Gran Bretaña. Esta es la esencia de nuestra solución, a la que puede sumarse lo que las amenazas de Rusia ayudó, ahora, después de la última guerra. Esta obligó a los vencedores a ponernos el hombro como antemural de Europa, y el Plan Marshall sustituyó al Plan Morgenthau. Los que habían querido una Alemania pobre tuvieron necesidad de enriquecerla, porque aparecía un competidor mucho más peligroso, y todo esto unido a lo que dije antes, constituyen los puntos de partida de mi política neoliberal, que de todos modos no lo es tanto, como dicen por aquí".

"En una palabra el tipo de política económica que debe hacer un país es el que determinan sus condiciones, y el liberalismo es lo que conviene a aquellos países superdesarrollados que están en condiciones de competencia, para condenar a otros a mantenerse en el subdesarrollo”.


"Podría argüirse con algún fundamento económico una especie de división internacional del trabajo en la cual cada país elaborase hasta sus últimos detalles las materias primas que produce a menor costo, pero esto significaría que nuestra Patagonia o Australia no exportasen lana sino tejidos —y preferentemente trajes—, que el petróleo de Kuwait saliese ya transformado hasta en los últimos adelantos de la química pesada, que Inglaterra y Estados Unidos construyeran máquinas y herramientas con su hierro y carbón o que el Oriente africano e xportase el asbesto pero en chapas y que nuestros productos opoterápicos reemplazaran a la exportación de glándulas. En una palabra, que cada uno industrializara sus propias materias primas y sólo ellas. Pero la libertad de comercio busca otra división internacional del trabajo. Algunos ejemplos nos servirán para comprobarlo y cuáles son sus efectos de someterse o no a la misma."

"La multiplicación de las actividades, con la multiplicación de los ocupados, hace que paralelamente se establezcan almacenes, talleres de bicicletas, de automóviles, tiendas, abogados, boticarios, peluqueros, lustradores de zapatos, escuelas, paseos, campos de deportes, fábricas de caramelos, confiterías, talleres de repuestos, en una palabra, toda la diversificación productiva cuyo origen remoto está en la mano del peón que maneja la tijera de esquilar. Y todo este efecto de arrastre genera otras actividades de arrastre que a su vez vuelven a generar hasta el infinito."

"En la otra punta del país, en Corrientes, hay una hilandería de algodón que ocupa 1.300 obreros y que en salarios representa alrededor de $400.000,00 mensuales, a lo que hay que agregar los otros costos sin que se compute el valor materia prima ya que éste también es válido para la exportación. Estos $400.000,00 mensuales de salarios los obreros no los meten en el colchón, y como los invierten, generan los efectos de arrastre que vimos más arriba como hipótesis en Esquel. Pero los almaceneros, bicicleteros, médicos, etc., que los reciben, tampoco los meten en las alcancías sino que los reinvierten multiplicando el efecto de arrastre. Si esa fábrica de Corrientes completara el circuito hasta llegar al tejido y la confección, ¿cuáles serían los efectos en la provincia? Pues sencillamente los mismos que producen en la metrópoli que lleva la materia prima."


EL LIBRO EN PDF

miércoles, 12 de enero de 2011

"Conchita" Free




Hoy le hacen los exámenes psicológicos a Barreda, quien mato a su esposa, hijas, suegra y a su perro, que determinarán si el odontólogo es o no un peligro para la sociedad, paso previo para determinar su libertad.


Caso Barreda





Entrevista a Barreda





Noticia en el diario La Nación donde hay además un multimedia con datos del caso: click acá.

Yo "el campo"



Una vez más el egoismo de la mesa de enlace se antepone ante intereses de la sociedad misma, no están conformes con que se le liberen un total de 7 millones de toneladas de trigo en el 2011 sino que ellos quieren más. No les gusta la regulación estatal ellos exigen que no intervenga siempre que sea para su beneficio. Retenciones 0, apertura total de exportaciones, mano de obra esclava y un mercado interno con precios elevados son los estandartes que levantan aquellos que dicen ser "el campo". Encima la amenaza de cese de comercialización, no les tiembla el pulso, como no les tembló cuando tiraban la leche en sus piquetes, ni cuando amenazaban con llevar el lomo a $80 el kilo. Veremos que argumento tendrán cuando se les hable de reformular el estatuto del peón, veremos que intereses persiguen aquellos que usurpan la voz del campo.


Links a las noticias en los diarios

La Nación
Página 12

Dos años sin el Bocha ...

Un pequeño homenaje al Bocha Sokol a dos años de su fallecimiento.
Un groso que se fue rápido, pero nos dejó mucho ...


HASTA PRONTO BOCHITA QUERIDO!!!


martes, 11 de enero de 2011

Sólo te pido que se vuelvan a juntar...

Un inédito de los Redonditos, de 1989, 
el Blues del Noticiero, disfrutenlo...

Crónica de un choreo anunciado (Nebbia - Moris)

No le alcanzó ni a don Nito ni a Los Gatos "pedirle prestado" a Tanguito su balsa y comercializarla sino que fueron por más y se llevaron por delante un gran tema de Moris (Mauricio Birabent) y lo hiceron destruyendo la poesía y la crítica a la sociedad de la letra original por una más parecido a un tema de palito ortega donde la primavera y el amor son los estandartes.

Les dejamos acá las dos versiones y harán ustedes el análisis correspondiente.


Versión Moris (original)



Ayer nomás,
en el colegio me enseñaron,
que este país
es grande y tiene libertad.
Hoy desperté
y vi mi cama y vi mi cuarto
en este mes no tuve mucho que comer.

Ayer nomás,
mis familiares me decían
que hoy hay que tener
dinero para ser feliz.
Hoy desperté,
y vi mi cama y vi mi cuarto,
ya todo es gris y sin sentido,
la gente vive sin creer.

Ayer nomás,
había una chica en mi cuarto
y la besé sin fundamento.
Hoy ya la chica ya no está.

Ayer nomás
vi una chica en mis brazos.
En este mes
no tuve mucho que comer.

Ayer nomás
salí a la calle y vi la gente
ya todo es gris y sin sentido,
la gente vive sin creer.
Sin creer.
 
 Versión Los Gatos (Cover)
 
 
 

Ayer nomás
pensaba yo si algún día
podría encontrar
alguien que me pudiera amar.

Ayer nomás
una mujer en mi camino
me hizo creer
que amándola sería feliz.

Ayer nomás
esa mujer entre mis brazos
y la besé sin fundamento
pensaba que así sería feliz.

Hoy desperté
pensado en ella
y me di cuenta
que estábamos equivocados
ninguno ya sabía amar.

Ayer nomás
pensaba yo si algún día
podría encontrar
alguien que me pudiera amar.

Hoy desperté
y vi la cara y vi la gente,
es todo gris y sin sentido,
la gente vive sin creer.

Ayer nomás
pensé vivir feliz mi vida
hoy comprendí
que era feliz ayer nomás. 
 

viernes, 7 de enero de 2011

VERANO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


A partir del viernes 7 se realizara en el Parque Roca de Lugano otra edición del ciclo "Rock en el Parque Roca" organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que contará con bandas como the bueyes, los ratones y los pericos, cerrando el ciclo gratuito.

Hasta el Parque te llevan los colectivos 6, 76, 91, 101, 115, 143, 150 y el Premetro(combinación con Linea E de subte, Plaza de los Virreyes).

Te dejamos el Cronograma y la página del GCBA.

Página: http://www.buenosaires.gov.ar/agenda/contenido.php?menu_id=18246

Cronograma

Viernes 7 de Enero de 2011
17.30 hs. Negritos
18.15 hs. Fidel
19.15 hs. Los Cafres

Sabado 8 de Enero de 2011
17.30 hs. Walter Dominguez
18.15 hs. De Bueyes
19.15 hs. Los Ratones Paranoicos

Domingo 9 de Enero de 2011
17.30 hs. Tan Biónica
18.15 hs. Emanuel Horvilleur
19.15 hs. Miranda

Jueves 13 de Enero de 2011
17.30 hs. Toboganes a Marte
18.15 hs. Alika
19.15 hs. Nonpalidece

Viernes 14 de Enero de 2011
17.30 hs. Luchi Camorra
18.15 hs. Natty Combo
19.15 hs. Dread Mar I

Sabado 15 de Enero de 2011
17.30 hs. Estoy Konfundida
18.15 hs. Massacre
19.15 hs. Attaque 77

Domingo 16 de Enero de 2011
17.30 hs. Santamusic
18.15 hs. Iván Noble
19.15 hs. Pericos

El Parque Roca queda en Av. Cnel Rocal 3490 y cuenta con estacionamiento gratuito.

jueves, 6 de enero de 2011

JUGADORES RUSTICOS DE AYER Y HOY:

PRESENTA:


JAVIER "EL PERRO" ARBARELLO

Tal como lo indica su apodo. Era un delantero, que logro convencer con su velocidad. Jugó y salió campeón en San Lorenzo. Después desparramó talento por Platense y otros equipos. Terminó en Finlandia, algo que era de esperar. 

Adios a Tavo


QUE RARA VACIA DESIERTA Y PERDIDA ESTA LA AVENIDA HOY

Incaa Tv ya esta funcionando!


Ya esta en funcionamiento el canal que promueve el cine nacional y latinoaméricano, sin embargo muchos no pueden verlo ya que hay emisoras de cable que se niegan a sumar a la grilla este canal cultural.

Te dejamos la dirección de Defensa al Consumidor donde podes dejar asentada una denuncia pidiendo que se incorpore este canal, es nuestro derecho como usuarios y debemos ejercerlo.

http://www.consumidor.gov.ar/como-denunciar/

También te dejamos información del canal y su página de internet.

INCAA TV: http://www.incaatv.gov.ar/

INCAAtv, la señal de televisión del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, tiene el objetivo prioritario de difundir las películas de la cinematografía nacional en sus distintos géneros y formatos, además de incluir ciclos de cine latinoamericano y presentaciones especiales de films relevantes de la producción mundial.
Esta labor de promoción y difusión, que el INCAA viene desarrollando en otras áreas, es una de las atribuciones específicas que la Ley de Cine le otorga y a la vez le exige, lo que convierte a INCAAtv en la posibilidad de una herramienta fundamental para sostener esta tarea.
Tal como lo demuestran diversas experiencias nacionales e internacionales, quienes hacemos INCAAtv pensamos que es posible aportar a una televisión que sea espejo e interprete de la sociedad, con inteligencia, pluralidad y compromiso, y con un fuerte sentido de responsabilidad frente a las audiencias de todo el país.
INCAAtv en suma, debe ser un eslabón de una cadena sustentable en el tiempo para el crecimiento real de un sistema de medios públicos que contenga a todos los argentinos.

Son Argentinos

Noticia del 31 de diciembre de Página 12 al final el gobierno nacional se comprometió a atender los reclamos de la comunidad qom, luego de dias de huelga de hambre.

El día en que los qom fueron escuchados

El referente de la comunidad La Primavera fue recibido ayer, después de una semana de ayuno, por funcionarios del Ministerio del Interior. Recibió el compromiso de “acciones para resolver el conflicto” que mantienen por su territorio.

Félix Díaz, referente de la comunidad qom (toba) La Primavera, de Formosa, obtuvo ayer un compromiso del gobierno nacional para encarar “acciones conjuntas dirigidas a resolver el conflicto” que los aborígenes mantienen con las autoridades provinciales por los territorios de los que fueron desalojados, y levantó la huelga de hambre que mantenía desde hace siete días. El acuerdo quedó plasmado en un acta en la que el Gobierno se compromete a estudiar la situación territorial, la protección a la comunidad por parte de las fuerzas de seguridad pública, la entrega de documentos de identidad, un plan de salud y la facilidad para acceder al Parque Nacional Pilcomayo. El texto fija plazos para futuras acciones. Del acuerdo formaron parte el presidente del Inadi, Claudio Morgado, quien calificó lo alcanzado como un “caso testigo”, y autoridades del Ministerio del Interior y de la Secretaría de Derechos Humanos. Luego de levantar la huelga de hambre, Díaz aclaró: “No estoy conforme”, porque la solución de fondo “va a llevar tiempo”.
Luego de casi seis horas de reunión en la Secretaría de Derechos Humanos, Díaz y autoridades de Nación adhirieron a un documento que abre la posibilidad de soluciones para este grupo indígena. Un punto central del acuerdo es que los funcionarios nacionales se comprometieron “a propiciar una mesa de diálogo” con la participación de los representantes de la Nación y de la provincia de Formosa, Félix Díaz y otros miembros de la comunidad “para encontrar mecanismos de solución al conflicto territorial existente, en un plazo de sesenta días”.
Los miembros de La Primavera mantuvieron durante cuatro meses una protesta a la vera de la Ruta Nacional 86 exigiendo que no se ocupen las tierras que habitan, donde se proyecta construir un instituto universitario. El 23 de noviembre fueron desalojados y violentamente reprimidos por la policía provincial. En ese episodio falleció Roberto López (qom) y el policía Heber Falcón. Desde ese entonces, los qom solicitaron la intervención del gobierno nacional, con el que tuvieron varios desencuentros. Tras veinte días de acampe y siete de huelga de hambre, lograron un primer paso para mejorar su situación.
Sobre el problema de las tierras, el líder qom le dijo a Página/12: “El tema es muy difícil, pero se va a negociar. Tenemos la expectativa de que esto se solucione lo más pronto posible”. En el mismo sentido, Parques Nacionales “convocará a una reunión para el mes de enero” con el referente qom y otros miembros de La Primavera “para analizar las situaciones en relación con el acceso y utilización del Parque Nacional Río Pilcomayo”. Ese espacio es vital para este grupo por la práctica de la pesca y la obtención de diversos recursos naturales para su supervivencia.
Otro tema esencial para la comunidad era que se resguarde su integridad física en su lugar de residencia, debido a los hostigamientos y ataques que sufren por parte de civiles y miembros de fuerzas de seguridad. Por este motivo se envió una nota a través del Inadi a la viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño, solicitándole acciones que garanticen la seguridad de los miembros de la comunidad.
Durante la reunión –de la que Página/12 fue testigo–, los originarios contaron que en forma constante son “perseguidos” por civiles y personal del escuadrón XVI de Gendarmería de Laguna Blanca. Según narraron, las fuerzas actúan en forma conjunta con la familia Cellia, la misma que está en conflicto con ellos por la propiedad de parte de los territorios que habitan.
También se trató el tema del acceso a los documentos de identidad y a la atención sanitaria. El secretario de Interior, Marcio Barbosa Moreira, se comprometió “a articular junto a la provincia de Formosa la realización de un operativo documentario en enero”. Esto responde a que a gran parte de la comunidad le faltan sus DNI, quemados con sus pertenencias durante la represión del 23 de noviembre. Por su parte, el Inadi financiará un proyecto de asistencia sanitaria formulado por Médicos del Mundo que “comenzará en enero, durará doce meses. Incluirá a 850 familias y tendrá como objeto fortalecer la vigilancia, educación y promoción de la salud”. El titular del Inadi, Claudio Morgado, evaluó que “afortunadamente se empieza a destrabar” el conflicto. El funcionario rescató “la presencia de distintos ministerios trabajando para solucionar este tema”. “Esto queda como caso testigo para resolver los problemas que puedan surgir de los relevamientos de tierras” donde habitan los pueblos originarios.
Con signos de agotamiento físico y mental, Félix Díaz regresó al refugio que los qom montaron en el centro porteño. Lo recibieron con aplausos. “No me conformo, porque siempre nos ganan con el juego de las oficinas. Esto no es algo concreto, es sólo un papel. Sólo a través de la lucha se puede mejorar la realidad del pueblo indígena”, reflexionó. En esa dirección, recomendó al gobierno nacional “crear una política para todos los indígenas y no andar emparchando cada problema”.
Informe: Leonardo Rossi.