jueves, 23 de diciembre de 2010

Cárcel común y presión perpetua para Videla y Menéndez



El ex dictador Jorge Rafael Videla, fue condenado ayer, por la tarde, a prisión perpetua, por crímenes de lesa humanidad, cometidos en la provincia de Córdoba, y se dispuso que sea alojado en una cárcel común.

La pena le fue impuesta por el Tribunal Oral Federal 1 de esa provincia, en forma coincidente con lo reclamado por la Fiscalía y los querellantes.

Videla fue hallado culpable de homicidio calificado, tormentos agravados y tormento seguido de muerte. Se trata de la segunda perpetua, para quien gobernó el país entre 1976 y 1981, ya que la primera le fue impuesta en 1985, en el juicio a las juntas militares.

En tanto, el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Menéndez, fue condenado a prisión perpetua, aunque una junta médica deberá determinar si está en condiciones de ser alojado en una cárcel común.

Se trata de la quinta condena a prisión perpetua que recibe Menéndez.

El proceso comenzó el 2 de julio contra Rafael Videla, Benjamín Menéndez y otros 28 imputados, acusados por la muerte de 31 presos políticos, alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1).

Estaban acusados de haber aplicado la 'Ley de Fugas', además de secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones revolucionarias en el año 1976.

Al hacer uso de la última palabra, antes del veredicto, en la audiencia de ayer, el ex dictador Videla reivindicó lo actuado por las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado, insistiendo, además, en que fue "la sociedad argentina la principal protagonista del enfrentamiento bélico, y la que ordenó a su brazo armado acudir en su legítima defensa".

Videla dijo que se consideraba un "preso político" y un "chivo expiatorio", al tiempo que sostuvo: "No he venido a defenderme, este no es mi tribunal natural, asumiré bajo protesta la injusta condena y la he de ofrecer como un acto de servicio".

"Me niego a aceptar el término de ‘guerra sucia’. Las guerras son justas o injustas. Acepto que cada guerra tiene su particularidad y la nuestra las tuvo, porque tuvo irregularidades", señalo.

Fuente: http://www.elperiodicoaustral.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario