Roma, 22 de diciembre (Télam).- Decenas de miles de estudiantes protestaron hoy, en medio de un imponente despliegue policial, en varias ciudades italianas contra la reforma universitaria impulsada por el gobierno de Silvio Berlusconi, que se encamina hacia su probable aprobación definitiva en la Cámara Alta.
Nutridas marchas desde Palermo hasta Milán exigen la renuncia de Berlusconi y su ministra de Educación, Mariastella Gelmini, autora de la reforma, calificada de "ultraliberal" e "inconstitucional" por los jóvenes que advierten que la iniciativa reducirá en un 95% las becas y limitará "severamente" el derecho a la educación.
Mientras en Milán, Turín y Palermo se produjeron algunos incidentes y enfrentamientos entre policías y manifestantes, en otras ciudades las protestas transcurrieron en forma pacífica, como en Roma, donde los estudiantes que salieron de la universidad de La Sapienza evitaron dirigirse al centro histórico -blindado por centenares de agentes antidisturbios- y marcharon hacia la periferia en un clima de tranquilidad.
Algunos de los manifestantes llevan paquetes de regalos navideños en los que pueden leerse consignas tales como "Por el derecho a disentir, huelga general ya", o "la mafia agradece al gobierno por la muerte de la instrucción".
La contundente manifestación de hoy se produce una semana después de que manifestantes libraran una batalla campal con la policía en el centro de Roma -cuando "Il Cavaliere" superó una moción de censura- que dejó unos 200 heridos y autos quemados en una de las zonas más turísticas de la capital.
En medio de gran tensión en las horas previas a la protesta, una bomba sin detonador fue hallada ayer en un vagón de subte de Roma, y aunque no se sabe quién la dejó ni por qué motivo, la prensa especuló con una relación con las manifestaciones estudiantiles.
Pese a algunos choques con la policía, los organizadores de la protesta nacional dijeron que evitarán los enfrentamientos con la policía, informó la agencia de noticias Europa Press.
Según los manifestantes, que se pintaron las manos de blanco "como señal de paz y rechazo a la violencia", se elegieron los "barrios populares para estar junto a aquellos que sufren de verdad la crisis" económica que padece Italia.
Maurizio Gasparri, vocero en el Senado del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PdL), pidió a los padres convencer a sus hijos de que se queden en casa porque "estas manifestaciones son frecuentadas por asesinos potenciales y hay que evitarlas".
Una delegación de estudiantes tenía previsto una reunión con el presidente Giorgio Napolitano para presentarle una lista con quejas sobre la reforma universitaria.
"Espero que todo tenga lugar sin incidentes serios", dijo a periodistas la ministra de Educación, Maria Stella Gelmini, citada por la agencia de noticias Europa Press.
Sin embargo, varios estudiantes chocaron con la policía en Palermo, Sicilia, cuando intentaron entrar a un oficina de gobierno, a la que arrojaron huevos, naranjas y petardos.
Un grupo de estudiantes atacó luego con piedras y botellas la principal comisaría de la sureña ciudad.
En Milán, en el norte, más de 300 estudiantes bloquearon el centro y protagonizaron algunos minutos de tensión al intentar "forzar" una valla dispuesta por la policía.
Se espera que la reforma universitaria -que fusionará universidades pequeñas, limitará las contrataciones académicas e introducirá decanos no académicos- reciba esta semana la sanción final del Congreso cuando se vote en el Senado.
La aprobación en la cámara alta, donde el oficialismo cuenta con una amplia mayoría, estaba prevista para hoy, pero podría ser aplazada hasta mañana por un error durante la votación de ayer de varias enmiendas de la oposición.
La acción de los estudiantes forma parte a su vez de un movimiento de oposición mayor que rechaza las medidas de ajuste y protesta contar el alto desempleo juvenil, de entre 25 y 35%. (Télam)
Fuente: http://www.elcomercial.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario