miércoles, 29 de diciembre de 2010

6 años de Cromañon -Zapatillas en el aire





Quenoserepita.com.ar:

En las vísperas de las Fiestas de fin de año, nos preparábamos para compartirlas, como todas las familias, con la gente querida. Miles de chicos eligieron despedir el año con amigos en un recital de rock. Pero no sabían que la horrible combinación de negligencias, desidia y corrupción les tenía preparada una trampa mortal". Y después, la impunidad para cubrirlo todo.

No nos harán olvidar la responsabilidad de Juan Carlos López, segundo de Ibarra; no nos harán olvidar la responsabilidad de Levy, integrante de la sociedad off shore Lagarto S.A; no nos harán olvidar la responsabilidad directa del entonces Ministro del Interior, Aníbal Fernández, ni el encubrimiento del Gobierno Nacional cuya complicidad permitió que un sujeto como Ibarra esté ocupando un asiento en la Legislatura.

Porque no olvidamos, sabemos que con ser importante, la lucha no solamente es por JUSTICIA en el Juicio Penal. La lucha es también aquí, en las calles y con todos.

Porque los miles de sobrevivientes continúan con secuelas. Porque la ciudad y el país continúan tolerando las situaciones Cromañon cotidianas en escuelas, universidades, lugares de trabajo. Porque continúa la muerte joven, tomando diferentes nombres: gatillo fácil, tránsito, abusos de poder.

Porque en cada marcha, se van acercando otros familiares de víctimas de impunidad. Cada marcha, una nueva.

Porque no estarán compartiendo la mesa familiar del 24 ni del 31 de diciembre.

POR ESTO TE CONVOCAMOS. A venir con tu familia, tu grupo, tu organización, tu movimiento. Tenemos una cita todos y todas el 30 de diciembre. Una movilización que es a la vez un homenaje a todos los chicos que ya no están, a los familiares que cayeron en esta lucha, pero también un grito de justicia que debe oírse bien fuerte.

EL 30 DE DICIEMBRE JORNADA DE LUCHA POR JUSTICIA.

CONCENTRACION EN PLAZA DE MAYO Y MARCHA HASTA EL SANTUARIO.

13.00hs MUESTRA DE FOTOS "VIDAS ROBADAS, SUEÑOS EN MARCHA"

18.00hs. MISA EN LA CATEDRAL METROPOLITNA.

Como ofrenda de nuestros hijos llevaremos un juguete para ser donado a los chicos del hstal. GARRAGHAM para ser entregados el 6 de enero dia de los reyes magos, como lo hubieran hecho ellos si estuvieran vivos.
NO TE OLVIDES DE LLEVAR UN JUGUETE PARA DAR ALEGRIA A LOS NIÑOS INTERNADOS.
EL CANASTO ESTARA DETRAS DE LA PUERTA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL PARA AQUELLOS QUE NO CONCURREN A LA MISA.

A PARTIR DE LAS 19.15 ACTO CENTRAL

20.30hs. MARCHA PLAZA DE MAYO A ONCE

LOS PIBES DE CROMAÑON PRESENTES!!!



fuente: quenoserepita.com.ar

Cortes de Luz

Dejamos información útil de acuerdo con lo que esta pasando en muchos lugares, con cortes de luz y demás.
Un post de taringa que reproducimos y unos articulos de los diarios.

 
¿Qué debemos hacer ante los frecuentes cortes de luz?

5b415a0a74765006f122f979f487f751
Les comento, hago este post porque en mi barrio estamos teniendo reiterados cortes de luz. Estuve averiguando y quería compartirles que es lo que hay que hacer ante estos casos.

1) Les recomiendo que llamen SIEMPRE a su proveedor de energía eléctrica para hacer el reclamo.
(si hay muchos cortes, en el caso de Edesur, los atenderá una máquina que les dará el número de reclamo)

2) Anoten el número de reclamo y la hora en la que se corto y también a la que volvió.

3) Luego, tienen que comunicarse con el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad)

Cuando los atienda la persona correspondiente, le dan el número de reclamo y le dicen que proveedor tienen, a que hora se cortó y ademas le van a pedir el número de cliente.
A continuación, anoten también el número de intimación que les da el ENRE.

(Si es corte de luz, cada 3 horas ENRE intima a la empresa a devolver el suministro. Si es baja tensión -también denuncienlo!- se los envia una vez por día -si no me falla la memoria-)

A partir de 4 cortes consecutivos, pueden enviar un fax con el detalle de los cortes.

Cómo hacer esto:

El fax se destina al ENRE. Luego se detalla los días, horarios y números de reclamo de los cortes (el que les da su proveedor de electricidad, por ejemplo Edenor o Edesur) también se puede agregar los números de intimación que les da el ENRE, pero no es muy necesario porque a ellos les queda registrado en el número de expediente (el cual lo pueden pedir). También detallen que la compañía nunca notificó sobre posibles cortes.
Además de la hoja en la que escriben el reclamo, van a tener que adjuntar la última factura paga, (procuren no deber nada al momento de enviarla, así no tienen chances de retrucarles con eso.)

Ahora les detallo los números de teléfono y los horarios en los que se hacen los trámites.

- Edesur 24hs : 4381-1313
- Edenor 24hs:
*Zona Morón - 0800-666-4001 ó (011) 4630-1780
*Zona Norte - 0800-666-4002 ó (011) 4555-9600
*Zona Olivos - 0800-666-4003 ó (011) 4555-9300
*Zona Pilar - 0800-666-4004 ó (011) 4630-1790

- ENRE 24hs: 0-800-3333-000 (Para pedir el número del expediente, llamar de 9 a 16hs)
- ENRE Fax: 0-800-333-5962 (Para enviar el fax, de 9 a 18hs)
- ENRE Página Web: http://www.enre.gov.ar/

En el caso de que quieran denunciar también que algún artefacto eléctrico se les rompió, como a mi, tienen que llamar a su proveedor y decirle a la persona que los atienda que llaman para hacer un reclamo por un artefacto roto luego de una bajada de tensión o corte de luz espontáneo. Ahí les tomarán el reclamo, les darán un número de reclamo (el cual anoten!) y en el plazo de 15 días hábiles se comunicaran con ustedes por medio de una carta enviada al domicilio.
En este caso, lo que me recomendaron es que busque algún técnico que les haga un presupuesto, para ya tenerlo. Yo terminé comprando un monitor nuevo porque lo necesitaba con urgencia para un trabajo. Asi que supongo que me devolverán la plata.

¿Qué puede pasar?:

1) Que su proveedor se haga cargo y les cubran el arreglo o la reposición del artefacto afectado. (A mi no me llego todavía la carta así que no se como sería la respuesta. Y el reclamo lo hice por teléfono, pero también se puede ir personalmente.)
2) Que su proveedor no quiera hacerse cargo o que no conteste en el plazo de los 15 días hábiles.

¿Qué hacer?
Según lo que me dijeron en el ENRE, hay que enviar una carta o presentarse para hacer el reclamo y comentar lo sucedido, para que ellos se hagan cargo o intimen a la empresa para que les paguen por los daños.

Ahora... ¿De que nos sirve que todos intimemos a nuestro proveedor mandando el fax al ENRE?

-Haciendo esto, primero logramos que en el plazo de 100 días , nuestro proveedor no nos haga pagar o nos hagan descuento en las facturas según entendí.

-Haciendo esto, logramos que un inspector vaya a las zonas afectadas que elevaron el reclamo. Y con esto, supuestamente podríamos lograr que la empresa realice obras de mantenimiento y evite que se nos corte la luz.


 
 

¿Qué es el ENRE?
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es un organismo autárquico encargado de regular la actividad eléctrica y de controlar que las empresas del sector (generadoras, transportistas y distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap) cumplan con las obligaciones establecidas en el Marco Regulatorio y en los Contratos de Concesión.

HOY EN LOS DIARIOS:
CLARIN: LA RED FUNCIONA AL LIMITE Y EL CONSUMO ES EXCEPCIONAL
PAGINA 12: A MENOR TEMPERATURA MENOS CORTES
PAGINA 12: LOS FUNDAMENTALISTAS DEL SPLIT

fuentes: taringa.net; pagina12; clarin; enre

martes, 28 de diciembre de 2010

Son Argentinos

Los Qom no fueron atendidos por Randazzo








(AW) La entrevista prometida por el minsitro del Interior con Félix Díaz, líder de la comunidad Qom La Primavera, de Formosa, fue suspendida por el propio funcionario minutos antes de la hora pactada para el encuetro. Dicho desplante, fue tomado por Qom, quienes se encuentran acamapando en la Av 9 de Julio y Av de Mayo, como un nuevo ninguneo ante sus reclamos: esclarecimiento de los dos asesinatos ocurridos hace poco más de un mes, devolución de tierras y garantías de que se cumplan los derechos de los pueblos originarios en la pronvincia de Formosa, la cual está gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán. Según el diario Página 12, en la mañana de este lunes se hicieron presentes en el corte efectivos policiales "con un carro hidrante y varios móviles"; motivo por el cual, los Qom solicitan la mayor solidaridad y presencia en el lugar.

Reproducimos el siguiente comunicado:

Buenos aires, 27 de Diciembre 


EL líder Qom, Felix Díaz, en el cuarto día de huelga de hambre, manifestó hoy su profunda decepción porque el gobierno nacional rompió el diálogo que previamente le había ofrecido a través de una reunión con el ministro del Interior, Florencio Randazzo y que, sorpresiva e inesperadamente fue levantada 10 minutos antes de concretarse en la Casa Rosada.
Felix Díaz también había declarado: El desinterés de atender a los hermanos Qom, porque dicen que hay cosas más importantes, nos hace seguir sufriendo y nos hacen seguir pereciendo.


En la nota donde se acuerda la reunión, se destaca que el diálogo constituye el único modo idóneo para la búsqueda de soluciones. Las autoridades no comprenden la palabra entendimiento como el modo idóneo para un dialogo constructivo en búsqueda de soluciones positivas y Justas.


Se desentendieron de nuestros problemas y obviaron ese entendimiento negando nuestros derechos.


Otra promesa incumplida, otra mentira.


Los derechos humanos no existen para los pueblos originarios. Se los puede reprimir y matar como en la nefasta época de Roca.


Nuestra lucha continúa como ayer, hoy, mañana y siempre, hasta lograr nuestra plena dignidad y libertad, preservando nuestra cultura y nuestras tierras.
Ya pasaron 5 días de huelga de hambre. Hace 18 días que se produjo el acampe en Av 9 de Julio y Av de Mayo. Hace 27 días que Feliz llegó a Buenos Aires. Hace 34 días que mataron a nuestros hermanos Roberto y Mario López y que la hermana Eugenia Gómez está internada por lesiones graves. 120 días de hostigamiento y amenazas para los habitantes de La Primavera. Pasaron 8 años y dos mandatos del gobernador Gildo Insfran durante esos conflictos que esperan soluciones.

fuente : Agencia Rodolfo Walsh

jueves, 23 de diciembre de 2010

Cárcel común y presión perpetua para Videla y Menéndez



El ex dictador Jorge Rafael Videla, fue condenado ayer, por la tarde, a prisión perpetua, por crímenes de lesa humanidad, cometidos en la provincia de Córdoba, y se dispuso que sea alojado en una cárcel común.

La pena le fue impuesta por el Tribunal Oral Federal 1 de esa provincia, en forma coincidente con lo reclamado por la Fiscalía y los querellantes.

Videla fue hallado culpable de homicidio calificado, tormentos agravados y tormento seguido de muerte. Se trata de la segunda perpetua, para quien gobernó el país entre 1976 y 1981, ya que la primera le fue impuesta en 1985, en el juicio a las juntas militares.

En tanto, el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Menéndez, fue condenado a prisión perpetua, aunque una junta médica deberá determinar si está en condiciones de ser alojado en una cárcel común.

Se trata de la quinta condena a prisión perpetua que recibe Menéndez.

El proceso comenzó el 2 de julio contra Rafael Videla, Benjamín Menéndez y otros 28 imputados, acusados por la muerte de 31 presos políticos, alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1).

Estaban acusados de haber aplicado la 'Ley de Fugas', además de secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones revolucionarias en el año 1976.

Al hacer uso de la última palabra, antes del veredicto, en la audiencia de ayer, el ex dictador Videla reivindicó lo actuado por las Fuerzas Armadas durante el terrorismo de Estado, insistiendo, además, en que fue "la sociedad argentina la principal protagonista del enfrentamiento bélico, y la que ordenó a su brazo armado acudir en su legítima defensa".

Videla dijo que se consideraba un "preso político" y un "chivo expiatorio", al tiempo que sostuvo: "No he venido a defenderme, este no es mi tribunal natural, asumiré bajo protesta la injusta condena y la he de ofrecer como un acto de servicio".

"Me niego a aceptar el término de ‘guerra sucia’. Las guerras son justas o injustas. Acepto que cada guerra tiene su particularidad y la nuestra las tuvo, porque tuvo irregularidades", señalo.

Fuente: http://www.elperiodicoaustral.com

MASIVA PROTESTA ESTUDIANTIL EN ITALIA POR REFORMA UNIVERSITARIA

Roma, 22 de diciembre (Télam).- Decenas de miles de estudiantes protestaron hoy, en medio de un imponente despliegue policial, en varias ciudades italianas contra la reforma universitaria impulsada por el gobierno de Silvio Berlusconi, que se encamina hacia su probable aprobación definitiva en la Cámara Alta.
Nutridas marchas desde Palermo hasta Milán exigen la renuncia de Berlusconi y su ministra de Educación, Mariastella Gelmini, autora de la reforma, calificada de "ultraliberal" e "inconstitucional" por los jóvenes que advierten que la iniciativa reducirá en un 95% las becas y limitará "severamente" el derecho a la educación.

Mientras en Milán, Turín y Palermo se produjeron algunos incidentes y enfrentamientos entre policías y manifestantes, en otras ciudades las protestas transcurrieron en forma pacífica, como en Roma, donde los estudiantes que salieron de la universidad de La Sapienza evitaron dirigirse al centro histórico -blindado por centenares de agentes antidisturbios- y marcharon hacia la periferia en un clima de tranquilidad.

Algunos de los manifestantes llevan paquetes de regalos navideños en los que pueden leerse consignas tales como "Por el derecho a disentir, huelga general ya", o "la mafia agradece al gobierno por la muerte de la instrucción".

La contundente manifestación de hoy se produce una semana después de que manifestantes libraran una batalla campal con la policía en el centro de Roma -cuando "Il Cavaliere" superó una moción de censura- que dejó unos 200 heridos y autos quemados en una de las zonas más turísticas de la capital.

En medio de gran tensión en las horas previas a la protesta, una bomba sin detonador fue hallada ayer en un vagón de subte de Roma, y aunque no se sabe quién la dejó ni por qué motivo, la prensa especuló con una relación con las manifestaciones estudiantiles.

Pese a algunos choques con la policía, los organizadores de la protesta nacional dijeron que evitarán los enfrentamientos con la policía, informó la agencia de noticias Europa Press.

Según los manifestantes, que se pintaron las manos de blanco "como señal de paz y rechazo a la violencia", se elegieron los "barrios populares para estar junto a aquellos que sufren de verdad la crisis" económica que padece Italia.
Maurizio Gasparri, vocero en el Senado del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PdL), pidió a los padres convencer a sus hijos de que se queden en casa porque "estas manifestaciones son frecuentadas por asesinos potenciales y hay que evitarlas".

Una delegación de estudiantes tenía previsto una reunión con el presidente Giorgio Napolitano para presentarle una lista con quejas sobre la reforma universitaria.

"Espero que todo tenga lugar sin incidentes serios", dijo a periodistas la ministra de Educación, Maria Stella Gelmini, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Sin embargo, varios estudiantes chocaron con la policía en Palermo, Sicilia, cuando intentaron entrar a un oficina de gobierno, a la que arrojaron huevos, naranjas y petardos.

Un grupo de estudiantes atacó luego con piedras y botellas la principal comisaría de la sureña ciudad.
En Milán, en el norte, más de 300 estudiantes bloquearon el centro y protagonizaron algunos minutos de tensión al intentar "forzar" una valla dispuesta por la policía.

Se espera que la reforma universitaria -que fusionará universidades pequeñas, limitará las contrataciones académicas e introducirá decanos no académicos- reciba esta semana la sanción final del Congreso cuando se vote en el Senado.

La aprobación en la cámara alta, donde el oficialismo cuenta con una amplia mayoría, estaba prevista para hoy, pero podría ser aplazada hasta mañana por un error durante la votación de ayer de varias enmiendas de la oposición.

La acción de los estudiantes forma parte a su vez de un movimiento de oposición mayor que rechaza las medidas de ajuste y protesta contar el alto desempleo juvenil, de entre 25 y 35%. (Télam)

Fuente: http://www.elcomercial.com.ar
 

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Palabras del Indio


Lindas palabras del Indio hacia Luca Prodan y su poderosa banda...

Skay, Cosquin Rock



El pibe de los astilleros y JiJiJi, 2 himnos nacionales cantados por un grande. Lo unico que queda es escucharlo y disfrutar, para luego agradecer todo lo que nos dio y por todo lo que viene. Muchas Gracias Flaco... 

martes, 21 de diciembre de 2010

FERIA TEXTIL EN BARRACAS

LA ALAMEDA INVITA!

Este miércoles 22 de diciembre, los invitamos a visitarnos el centro demostrativo de indumentaria INTI-barracas, donde podrán encontrar jeans, remeras, musculosas, vestidos, calzas, ropa de niños, producidos por cooperativas de trabajadores, respetando las normas de comercio justo y libres de trabajo esclavo.
 
Venta por mayor y menor. los esperamos de 10 a 19 hs
en Melgar 38 / 48 (entre Osvaldo Cruz y Santo Domingo), 
barrio de Barracas, tel: 4303-0663/4301-1388 – mail: cdi@inti.gob.ar.
 
Te acercan los colectivos: 45, 20, 37, 70, 79, 12. también el tren roca, estación H. Yrigoyen

Crisis 2001: 9 años

"Cuando se siente que a uno le mienten de frente, 
piensa perdido pelear hasta la muerte
con fuerzas, con marchas y a no detenerse, 
por más que repriman gendarmes con golpes, 
con balas de goma, con gases o muerte: 
Ojos que no ven, corazón que no siente"
Cutral-Co - Las manos de Filippi

Dejamos un muy excesivamente breve repaso de lo que fue el final de la años menemistas y el gobierno de don "dicen que soy aburrido" De la Rua que desembocó en la crisis del 2001 y se cobró 39 muertos, impunes, hasta el día de la fecha.

EL LENTO CAMINO DE UNA CAUSA SIN DETENIDOS
Artículo de Página 12, por Adriana Meyer

TAPAS DE LOS DIARIOS DEL 20-12-2001


TAPAS DE LOS DIARIOS DEL 21-12-2001


FRAGMENTO DEL DOCUMENTAL DE ENCUENTRO DE LA HISTORIA ARGENTINA:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Queriendo volar


Mi pecera esta vacía, solo quedan en ella restos de alguna utopía.
Sentimientos destrozados invaden mi cuerpo, alimento nocivo es todo lo que tengo,
Solo piedras decoran mi compañía.

Tiempo buscado y perdido por el silencio que estos vidrios lograron.
Yace mi alma en algún sitio, tanto silencio que eh enmudecido.
El agua cada noche mas turbia, mi corazón cada día menos fuerte y la sangre que se pierde en ese latido de apatía.

Hoy ya me canse de este encierro,
Hoy quiero sentir y sentirte,
Hoy solo quiero volar,
Hoy ya no quiero esta soledad.

Romperé vidrios y volare hasta el mar, ese horizonte que me llama a jugar.
Romperé las olas y llegare hasta el fondo,
Ahí estaré, creo que estaré.
Solo eso quiero. Solo eso creo. No hacen falta alas para volar.

Déjame ser.

Hermann Hesse

En cuanto alcance el limite de lo soportable, no habra mas que abrir la puerta y ya estare fuera.
La eternidad es solo un instante, lo suficientemente largo para una broma.

fragmentos de un gran libro de Hermann Hesse, un instante para pensar...


Una breve reseña:

Novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el mundo occidental, en general, por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo. Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania. Hijo de un antiguo misionero, ingresó en un seminario, pero pronto abandonó la escuela; su rebeldía contra la educación formal la expresó en la novela Bajo las ruedas (1906). En consecuencia, se educó él mismo a base de lecturas. De joven trabajó en una librería y se dedicó al periodismo por libre, lo que le inspiró su primera novela, Peter Camenzind (1904), la historia de un escritor bohemio que rechaza a la sociedad para acabar llevando una existencia de vagabundo. Durante la I Guerra Mundial, Hesse, que era pacifista, se trasladó a Montagnola, Suiza; se hizo ciudadano suizo en 1923. La desesperanza y la desilusión que le produjeron la guerra y una serie de tragedias domésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieron en el asunto de su posterior obra novelística. 


Sus escritos se fueron enfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Las novelas de Hesse se fueron haciendo cada vez más simbólicas y acercándose más al psicoanálisis, Por ejemplo, Viaje al Este (1932) examina en términos junguianos las cualidades míticas de la experiencia humana. Siddharta (1922), por otra parte, refleja el interés de Hesse por el misticismo oriental —el resultado de un viaje a la India—; es una lírica novela corta de la relación entre un padre y un hijo, basada en la vida del joven Buda. El lobo estepario (1927) es quizás la novela más innovadora de Hesse. La doble naturaleza del artista-héroe —humana y licantrópica— le lleva a un laberinto de experiencias llenas de pesadillas; así, la obra simboliza la escisión entre la individualidad rebelde y las convenciones burguesas, al igual que su obra posterior Narciso y Goldmundo (1930). La última novela de Hesse, El juego de abalorios (1943), situada en un futuro utópico, es de hecho una resolución de las inquietudes del autor. También en 1952 se han publicado varios volúmenes de su poesía nostálgica y lúgubre. Hesse, que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1946, murió el 9 de agosto de 1962 en Suiza.

fuente: http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1822

martes, 14 de diciembre de 2010

FIN DE SEMANA SALVAJE



En primer lugar, gran recital el de este fin de semana celebrado en el dia de los DDHH, sorprendente actuación de Calle 13 con un discurso dirigido hacia el compromiso social y la unión latinoamericana. Grande Leon, y Charly (ese gordito hermoso!).

Encarando para el lado político gran gesto de la presidente haciendosé cargo de los maldichos de mauricio macri pidiendo disculpas a aquellos países que se "hayan sentido ofendidos" por las brutalidades de nuestro inflamable jefe de gobierno. Queda una sensación rara al no aprobechar el momento para solidarizarse con los pueblos toba de Formosa, que en paralelo a lo que ocurre en la ciudad, también reclamaban por sus tierras y sus derechos.

Quedo claro también que la policia tiene sed de hacer lo que hace tiempo no le dejan hacer, para lo que se entrenan, lo que les divierte: ejercer esa autoridad violenta permitida durante mucho tiempo. Por eso es importante en la lucha contra la corrupción de las fuerzas policiales reestablecer un ministerio de justicia.

Nadie esta ajeno a la idea de que en este conflico hay un aparato político consolidado en el cual nación y ciudad se señalaban (unos pidiendo que se hagan cargo de los conflictos mediante el consenso y otros pidiendo que manden a las fuerzas a desalojar, obviamente, mediante la fuerza) hasta que Cristina tomo cartas en el asunto. No hay que descartar la posibilidad de una tercera fuerza política que ya tiene años en experiencia en casos de barrabravas y punteros (recordemos la vigencia para el 2011 de la formula Eduardo "arme todo en el 89 y en el 2001" Duhalde y de la doctora Graciela "pega fuerte" camaño, esposa de don luisito barrionuevo que aparte de vaciar el ansal en los 90 se supo hacer de muchos amigos q barrabravas).

Dejo para el último párrafo para nuestro excelentísimo amigo de la casa y ya tan bien recibido mauricio. Demostró su incapacidad política, su falta de dialogo (que tanto reclama) y comprensión de los problemas reales de la sociedad. No es casualidad que apunte hacia los extranjeros preparando un slogan tan vacio de contenido pero que seguramente capturó muchos adeptos. Sabe, él o quien le arma los discursos: duran barba, como lo sabemos todos que la mayor parte de habitantes de la "París Americana" sigue con la cabeza incrustada en las ideas de la siempre vigente "civilización y barbarie", donde civilización para ellos es todo lo europeo o yanqui y barbarie lo americano, desprestigiandose, desconociendo y repudiando su propia condición de americano. Y la intención claramente es que esa mayoria que piensa y reposa la culpa en los extranjeros traducirá en votos si es que adelanta las elecciones para marzo.

Si tenemos la desgracia de que la reelección de macri se haga realidad seguramente don mauri cantará la canción de queen "we were rock you" sólo que ahora ya no necesita la careta de buen tipo que piensa en la ciudad utilizada en el 2007 y no dudará ni un segundo en reemplazar el estribillo por este que desde este humilde blog le aconsejamos: "We were, we were Fachos"

DIVIDIDOS no hace playback...

La mejor banda del rock nacional dando una catedra un par de años atras...

JUGADORES RUSTICOS DE AYER Y HOY PRESENTA:


Blas Armando Giunta

Futbolista de pesado porte físico, que además de su juego violento se caracterizaba por sus constantes amenazas verbales. Se destacó con la camiseta de Boca, y sus hinchas le alentaban no por sus gambetas, sino por su...garra. "Giunta, Giunta, Giunta... huevo, huevo, huevo", coreaba la 12. El mismo Giunta fue el que, tras un choque en el área, increpó a Germán Burgos, arquero rival, con la ya histórica frase: "Qué hacés nene, querés morir en este instante".


fuente: La Nacion

sábado, 11 de diciembre de 2010

La Mosca


Su zumbido me molesta, me rodeo y  no entiendo lo que quiere.
La ahuyento, sacudo mi mano con fuerza pero todavía sigue, intenta acercarse.
No me detengo quiero que se valla, no soporto el zumbido.
Fijo mi mirada hostilmente en ella, en ese instante observo su mirada.
Como queriéndome decir algo, como queriendo explicar algo, como…
Me detengo y permito que vuelva a darme vueltas  alrededor,
Que la confianza se apodere de nosotros y el zumbido empieza a eclipsarse.

En ese instante empezamos a entendernos, a contarnos sobre nuestros mundos.
Ella me explicaba su difícil situación y yo le exponía la mía,
Un rato largo estuvimos, el sol comenzaba a esconderse y la brisa empezaba a soplar.
Entonces cada uno decidió seguir su camino; ella, la mosca, pequeño insecto incapaz de expresarse y contar así su andar por esta vida; yo, un chiflado, que se deparo en ella unos segundos, quizás unos minutos o si fuera necesario unas horas, nosee.
Solo se que aprendí a entenderlas, el zumbido se transformo en música, y su vuelo alrededor mío fue un cotejo de afecto.
Solo la entendí, o intente, le preste mi oído que fue suyo por un momento,
Y así partimos los dos satisfechos, así solamente como si nada hubiera pasado
Nada solamente un encuentro entre dos especies que ahí se entendieron.

Ahora me detengo y pienso si fue verdad, las moscas se acercan de nuevo,
Me rodean y me zumban alrededor, son muchas y no se detienen,
Mi confusión ahora es muy grande, porque ahora no las entiendo,
Solamente las siento y las contemplo rodeándome, en su ritual.
Ahora pienso, ¿Habré hablado en ese dialecto extraño enserio?¿o no?
Ya no lo se, el recuerdo solo queda y este instante.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mauri y otra muestra de incapacidad



No se le puede culpar la política migratoria por la incapacidad del jefe de gobierno, alguna vez tiene que hacerse cargo. Cuando los maestros se manifestaban "eran vagos que no querian trabajar", cuando se lo acuso por espionaje "burstein estaba politizado", cuando los jóvenes tomaron las escuelas "eran chavistas". Una vez más, nuestro mauri "vainilla" desvía la atención del foco central: su incapacidad.

Decir que de un día para el otro inmigrantes salieron a tomar un parque porque si es casi una manera de decirnos "Porteños Boludos". Claramente hay una maniobra politica detrás de todo esto y hay fuertes intenciones de que la federal reprima. Esa represión que escucho reclamar a macri y la cual le debe generar ciertos placeres que desconozco. Hablar de los inmigrantes de esa manera es discrimanatorio. No busco, ni intento en mi opinión apoyar las tomas, es cierto que las politicas migratorias podrían mejorarse, eso debe ser un debate que como sociedad nos debemos y no debe ser una acción a tomarse a la ligera.

Ahora ya entendemos porque queria a su ejercito de "robopro" en las calles, ahora entendemos que lo que deseaba era una policia para manejar a gusto y antojo y poco le importaba la seguridad de los vecinos. Gracias a quien corresponda, no se le permitió el uso de armas.

Una vez más mauri, que tan lejos estas de la gente.

martes, 7 de diciembre de 2010

GESTION MACRI (gracias pro)


Cierre de talleres culturales. 
La falta de insumos en los hospitales.
Perjudica a los estudiantes de medicina. 
Eliminación de subsidios a cooperativas escolares para el mantenimiento edili­cio. 
Acusa no tener presupuesto pero a días de asumir aumento su sueldo, el de su socia y sus secuases un 20%. 
Planes para cerrar los hospitales Borda y el Moyano. 
Repudia las marchas, pero apoyó los cortes de ruta del “campo”. 
Aznar ciudadano ilustre de la ciudad. 
Reprime a maestros, puesteros, encarcela limpiavidrios y vendedores ambulantes amparado en su códi­go de contravención. 
El permiso para manifestarse. 
40% de aumento a parquímetros. 
200% a peajes. 
Hasta un 200% al ABL. 
Saca becas y las recorta viandas de los alumnos. 
Maquilla escuelas con problemas de infraestructura, agua y gas. 
Suprime becas. 
Tilda de “vagos” a maestros que lo critican. 
Aumenta la subvención a escuelas privadas.  
La aparición de la UCEP (grupo paramilitar). 
Los desalojos. 
Cierre de centros para que los “sin techo” pasen la noche. 
El Teatro Colón “lindo” e inoperante. 
El Teatro San Martin sin recursos. 
Acusado de espionaje. 
Está procesado y se la pasa viajando. 
Los 10km de subte por año son sólo recuerdos. 
Derrumbes. 
Creo su locademia de policia. 
La ciudad por primera vez endeudad. 
No deja que se hagan exposiciones tecnologicas en la ciudad. 
Ciro James. 
Abel Posse. 
Jorge “fino” Palacios. 
No cumple con el proceso de descentralización a las comunas.


Viste que iba a estar bueno Bs. As.


(continuara…)

miércoles, 20 de octubre de 2010

JUEGO RUSTICO

JUGADORES RUSTICOS DE AYER Y HOY PRESENTA:

ALEXIS LALAS

 Desde el total anonimato hasta el estrellato deportivo en espacio de unas cuantas semanas, a mediados de 1994. El dos veces veterano de la Copa Mundial de la FIFA Alexi Lalas, que ahora, sorprendentemente, complementa su salvaje melena pelirroja con un traje de ejecutivo, sigue siendo el futbolista más fácilmente reconocible de todos los que han surgido en los Estados Unidos de América. En su primer año como Director General del club Los Angeles Galaxy (a cargo de el traspazo de Beckham) de la liga de fútbol estadounidense (Major League Soccer), el siempre locuaz y pintoresco Lalas es, a sus 36 años, uno de los ejecutivos deportivos más jóvenes de Estados Unidos.

No hay que olvidar que Lalas se valió de su fama futbolística para triunfar en su carrera musical y llegó a publicar tres discos: Woodland, Jet Lag y Ginger.





Fuente: http://eresunpaquete.blogspot.com

martes, 19 de octubre de 2010

NO AL TRABAJO ESCLAVO Y A LA TRATA DE PERSONAS!!!!



 Les vamos a contar sobre la cooperativa La Alameda, en este lugar se reciben denuncias y se realizan investigaciones donde se vinculan temas que le tocan el culito a gente muy mafiosa y muy poderosa. Gente que toma a las personas como objetos, o como algo peor, estas personas le dan más importancia a lo material que a la gente que explotan. Nenes de 3 a 8 años trabajando, explotados en jornadas laborales extensas. Ponete a pensar que recuerdos tenes de cuando tenias esa edad y decime si muchos no son momentos alegres o juegos, estos chicos no tienen esa posibilidad sino que se los somete a trabajar.

Las grandes marcas de ropa también se meten en este baile, también son denunciadas por la agrupación, trabajadores en jornadas de 12 horas por $2,7 (dos pesos con setenta centavos, por si no queda claro) la hora, que realizan un total de 1500 prendas apróximadamente por dia, no es díficil, ni hay que ser un groso en las matemáticas, simplemente tener en cuenta que estas casas de ropa venden una remerita con su firma, como muy barato, a $50: $50 x 1500prendas = $75000 pero, bueno, restemosle las 12 hs del trabajo de este pobre hombre...$2.7x12hs = $32,4.... Ahhh bueno, entonces no es taaaanto lo que ganan... sólo $74967,6 ... ven que no son TAN NEGREROS!

Continua el trabajo de La Alameda y se meten en otro tema bastante turbio, la trata de mujeres y la prostitución. Muchas, inmigrantes que son compradas y traidas a trabajar esclavizadas, 24hs en un prostibulo y "las despiertan cuando vienen clientes", menores de edad, venta de droga, jueces complices, comisarios más que amigos y todo un circo montado para encubrir que esta gente se llena los bolsillos con la explotación sexual que sufren estas mujeres.

Hay más videos, para los interesados busquen en youtube PRENSAALAMEDA y ahi va a salir todo el material.


DESDE YA MUCHAS GRACIAS Y POR FAVOR DIFUNDAN ESTE MATERIAL

EL SITIO DE LA ALAMEDA: http://laalameda.wordpress.com/

ALGUNOS DE LOS VIDEOS DE LA ALAMEDA:

TRABAJO ESCLAVO E INFANTIL

http://www.youtube.com/watch?v=BgOGiII_YBc
http://www.youtube.com/watch?v=QvPIXdddISw
http://www.youtube.com/watch?v=DJrUGxJKny8
http://www.youtube.com/watch?v=Xbi_-aJf3Pc
http://www.youtube.com/watch?v=xrMXRVgSiFI
http://www.youtube.com/watch?v=F4aardshXhI&feature=related

PROSTITUCION, DROGA Y TRATA DE PERSONAS

http://www.youtube.com/watch?v=Yu0LsO_6-_s
http://www.youtube.com/watch?v=FcpTy6grJvE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3SvpyTgwNvA
http://www.youtube.com/watch?v=ZLjNMs-vhEk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jJJI9hdUyN4
http://www.youtube.com/watch?v=kTKin2b3O7o

y por ultimo les dejo una perlita de mauricio, que es un personaje que se repite en ambos delitos, en el caso del trabajo infantil y explotacion de los trabajadores su novia lleva uno de los estandartes, y en el caso de la prostitución don MAURI dice que va a poner una tintoreria al lado de los prostibulos "para que sean limpitas" no lo digo yo, lo dijo él

http://www.youtube.com/watch?v=07Xi3_YA1qs

DOCUMENTAL RECOMENDADO: RATI HORROR SHOW




ESTE DOCUMENTAL, SALIO HACE POQUITO DURO 15 DIAS EN CARTELERA DE CINE Y FUE CENSURADO, LA PRODUCTORA DE PIÑEYRO LA ESTUVO REPARTIENDO EN SALIDAS DE FACULTADES Y ALGUNAS SE LAS DIERON A LOS VENDEDORES AMBULANTES DE FORMA GRATUITA PARA QUE LAS DISTRIBUYAN.

LES DEJO EL LINK Y DE QUE SE TRATA PARA QUE VEAN SI LES INTERESA


El Rati Horror Show es un documental que retrata la dramática historia de Fernando Ariel Carrera, el caso de un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel –no por error sino de manera deliberada– a través de la manipulación de una causa judicial.

La película toma como punto central la manera en que se fraguó la causa de Fernando Carrera: la manipulación y alteración de la evidencia en el lugar de los hechos; la manipulación por parte de la instrucción policial de los testimonios de los escasos testigos llamados a declarar; la manipulación de todos los medios nacionales por parte de Rubén Maugeri, testigo clave de los hechos y presidente de la Asociación de Amigos de la Comisaría 34.

Por otro lado, mostramos cómo Fernando Carrera lleva adelante su vida diaria en la cárcel, sabiéndose él también una víctima más de los excesos policiales y de un sistema judicial que lo condenó injustamente.

Inseguridad, Policía y Sociedad
La temática relacionada a la inseguridad se convirtió en los últimos tiempos en uno de los principales problemas que enfrentamos como sociedad. Más allá de la mayor o menor presencia en los medios de las llamadas olas de inseguridad, existe una sensación generalizada de que las calles son ahora más peligrosas.

Por otro lado, la institución policial es una de las principales encargadas de controlar el crimen y el delito. Resulta interesante cómo El Rati Horror Show cuestiona el accionar de la policía, mostrando que por lo menos algunos sectores dentro de la fuerza tienen comportamientos muy alejados de lo que esperamos de una fuerza policial capaz de cumplir sus funciones. ¿Quiénes nos cuidan? ¿Quiénes patrullan las calles de la ciudad?

Los excesos
¿No resulta excesivo que la policía dispare casi veinte veces en pleno barrio, a las dos de la tarde de un día de semana, al automóvil de un sospechoso?

La tarde del veinticinco de enero de 2005, en Sáenz y Centenera, la brigada de la Comisaría 34 confundió a Fernando Carrera con dos ladrones a los que estaban buscando. Para detenerlo, le apuntaron y le dispararon sin vestir ningún tipo de identificación policial. Al sentirse amenazado por un hombre que con medio cuerpo por fuera de la ventanilla de un Renault 9 le apuntaba con un arma de fuego, Carrera intentó escapar. Los oficiales de la Comisaría 34 iniciaron la balacera sobre su vehículo, disparando diecisiete veces; uno de esos balazos dejó a Carrera inconciente. El desenlace fue fatal: Carrera atropelló y mató a tres personas que cruzaban la calle. Cuando el auto se detuvo al impactar contra otro vehículo, los oficiales continuaron disparando. Fernando recibió en total ocho balazos, pero se salvó de milagro.

Aún si Carrera hubiera sido un ladrón escapando de las fuerzas de seguridad, ¿no resulta excesivo el accionar policial? ¿No resulta una exageración abrir fuego en la calle, en plena zona comercial de Pompeya repleta de transeúntes? Un tiro de la policía podría haber matado a algún peatón inocente. Eso fue lo que sucedió de manera menos directa: tras quedar inconsciente por un balazo en la cara, Carrera atropelló a tres peatones, entre ellos un niño de seis años. Y además, como si fuera poco, todo ocurrió a partir de un error policial: haber confundido el auto de Carrera con el de los ladrones a los que estaban buscando. El Peugeot 205 blanco con el que Carrera supuestamente cometió los dos robos y con el que escapaba de la policía estaba a su nombre. ¿No es llamativo que un supuesto ladrón salga a delinquir con un automóvil propio y con los papeles en regla?

La Justicia
El documental plantea que ante un hecho de esta magnitud, la Justicia debió encontrar un culpable y condenarlo con la pena máxima. Por otro lado, y a pesar del gran trabajo de los abogados defensores, el tribunal no consideró la hipótesis de que la policía pudo haber obrado de manera irregular para encubrir un error fatal: confundir a Carrera con un delincuente y provocar un desastre con tres muertos.

Estremece la sola idea de que oficiales de la Comisaría 34 intentaron –sin éxito– rematar a Carrera para evitar así dar cuenta de un error gravísimo. Pero Carrera no murió, y por el contrario está pagando con cárcel las muertes de tres personas inocentes que él atropelló por culpa de los policías.

Así como los familiares de las víctimas piden justicia, el documental se apoya en los argumentos de la defensa de Carrera para sostener que los responsables de la llamada “Masacre de Pompeya” fueron oficiales de la Comisaría 34, cuyo irregular accionar dio lugar a la tragedia.

La reacción popular
Como muestran las imágenes de archivo del día de los hechos, los vecinos de Pompeya expresan su repudio hacia Fernando Carrera, a quien la policía responsabilizó por las tres muertes. La espectacularidad del caso, la indignación de la gente y la versión policial se encargaron de construir la imagen negativa de Carrera: un asesino que no merece ser juzgado.

Una de las reacciones de la sociedad ante la reiteración de los hechos de violencia es el reclamo por el endurecimiento de las penas, e incluso la presión por la instauración de la pena de muerte. Como reacción a una seguidilla de crímenes violentos, a mediados de marzo de 2009 varios personajes de la farándula televisiva se manifestaron a favor de la pena de muerte, del endurecimiento de las penas, y de “terminar con la estupidez de los derechos humanos.”

El cine como herramienta social
El Rati Horrow Show no busca la confrontación sino brindar a través del caso de Fernando Carrera un panorama objetivo y crítico de la problemática de la Justicia y del accionar policial.

Además, entendemos el cine como una herramienta de incuestionable valor para poner de manifiesto cuestiones de interés para toda la sociedad, convirtiéndose en un espacio de diálogo con el espectador, con el objetivo de avivar la discusión, la crítica y la percepción de la realidad.

Por otro lado, la película pretende llamar la atención sobre el caso Carrera y motivar a las autoridades correspondientes a revisar el caso, reiniciar las investigaciones, y lograr que Fernando recupere su libertad.

De esta manera, El Rati Horrow Show es un retrato crítico de la realidad actual.

FUENTE: www.elratihorrorshow.com/

DESCARGA EL DOCUMENTAL DESDE ACA!!! BAJAR!

jueves, 14 de octubre de 2010

Los Simpson y la critica a Fox

Siempre desde el programa le mandan algún palito a la cadena.... Pero aca... es terrible. Mirenla, en la presentación participo un artista callejero britanico bastante conocido en los ultimos años por hacer intervenciones. Bansky se llama, quienes no lo conocen busquen en el google algunos de sus trabajos, o esperen a que companautas suba alguno.


martes, 28 de septiembre de 2010

Me cago en vos.



Que pasa con los transportes públicos?
Es el cagadero de la gente?
Hay algo escondído atrás de esto?
Mafias en los organismos de salud?


Cagadero. La palabra surgió en el trasnscurso, Camino Negro hacia Puente La Noria, en la línea 542, colectivo lleno. Corrían las 18.23 y también corría un mal olor que llegaba desde la boca de un señor pasajero.

- Señor, tiene ud dinero para comprar dentífrico? Le convido un chicle ... Tendrá la susodicha de respirar hacia otro lado? 

Mientras tanto, otro olor salido de los cachetes inferiores de otro individuo, se apodera de la escena y todos morimos asfixiados.


Auspicia este momento:
FAMOSO PAYASO CUCHARITA
Anima desde un bautismo, un divorcio, hasta un velorio. (Lugano 1 y 2)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Escuchá TANGO pendejo....


Tango. Mi querido tango. Hoy me hundo en tu tristeza, en tus firuletes pintorescos que se me dibujan en toda la pared, en todo el techo y en el alma. Acordes amargos, melodías resonantes en medio de este aligerado vaivén.

¿Y que te cuento? No más de lo que podría contar a través de tu voz. Suenan como pocos los bandoneones que mi corazón solfea. Si me estiro te alcanzo y llego a tocar las uñas de tu lunfardo donde más me gusta zambullirme. Mezcla brava de emociones, todas juntas. Filosofía arrabalera. Crisol de sentimientos. En tu garúa me gusta posarme para mojarme, para que el frío se me meta más y más en las heridas y en el abismo, ahí es donde quiero llegar. A este corazón le cantas, lo siento. Sé que viniste a cubrir con tu alfombra helada a este desesperado.

¿Que digo? no más de lo que podría decir a través de tu voz.  Pues voy siempre como un descarte, siempre solo, siempre aparte. Y más me enrosco en la serpiente para que venga a alejarme tu ronca maldición. Ya sé. No me digas, tenés razón. La vida es una herida absurda. Es tu color, es tu esfuerzo por dibujar este mundo recargado de matices y devolverlo en un sepia delirante, un sepia gustoso, colores que se ajustan a una visión que no necesita demasiado. Y si, prefiero las sombras aunque aquel dedo me acuse, por su gran afán de acusador, de ser un descarado derrochador de tristeza y soledad. Y aunque en las noches es donde más siento tu melancolía, más sincera es su voz que la sonrisa del día a día.

¿Qué canto? No más de lo que podría cantar a través de tu voz. Si en cada verso, cada estrofa me hablas de frente sin rebusques ni disonancias con tus rayones del pasado. Como me enseñaste que en mis derechos se incluye el de poseer una pena y me hablaste de la abundancia de este tesoro, que es acompañado por la dulce caricia de amor del vino que seduce y anestesia. Como me enseñaste que antes que nada hay que saber del sufrimiento, como paso obligado en este recorrido silencioso. Por la sombra, siempre por este pozo de sombras donde más locos nos sentimos.

¿Y qué más?
No más de lo que podría escribir a través de tu voz.

viernes, 17 de septiembre de 2010

La noche de los lápices.

Se conmemoran 34 años de aquella madrugada de 16 de setiembre de 1976 en que el estado genocída comenzó secuestrando y, posteriormente, torturando y asesinando a siete estudiantes (tres sobrevivieron) de distintas escuelas de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Los estudiantes de los colegios de Bellas Artes, el Colegio Nacional y la Escuela Nacional luchaban movilizandose para que el estado de facto vuelva a dar el boleto estudiantil, una de las primeras medidas antipopulares que tomó el gobierno militar.
Esa misma noche, distintos grupos de comando militar, dirigido por el gral. Camps (jefe de la policía bonaerense), ingresó en cada uno de los hogares de estos diez alumnos y secuestró amenazando bajo armas de fuego a sus padres y familiares. 
Estos alumnos sufrieron las torturas de ser amordazados y encerrados (en un centro de detención clandestino), siendo heridos con picanas, arrancándoles las uñas, entre otras torturas, para extraerles información sobre los grupos políticos y sobre la protesta; las jóvenes, dos de las cuales se encontraban embarazadas, fueron violadas.
La mayoría de los estudiantes secuestrados fueron asesinados y de sus cadáveres no hubo rastro.

Desde este espacio, un humilde homenaje a la memoria, por todo lo acontecido durante este período que ha sufrido la historia argentina y también han sufrido los pueblos latinoamericanos por estos régimenes terroríficos militares. 



"... El exceso de pensamiento puede motivar estas desviaciones ... "
A 34 AÑOS LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO

jueves, 9 de septiembre de 2010

JUEGO RUSTICO

JUGADORES RUSTICOS DE AYER Y HOY PRESENTA:

MARIO POBERSNICK

Mario Pobersnik
La Torre Eslovena. Delantero surgido de las inferiores de Liniers, en el ascenso. Tuvo la chance de jugar en primera en el Ferro de Carlos Timoteo Griguol. Su torpeza se mezclaba con la indecorosidad de sus movimientos, igualmente tuvo una pormetedora aparición. Estuvo mucho tiempo, pero nunca consiguió continuidad. Tuvo un buen campeonato, con una aceptable cantidad de goles que le valieron la transferencia a Rosario Central. Pero ya había perdido el olfato goleador. A pesar de haber jugado varios partidos se tuvo que ir al final de la temporada. Transferido a Banfield y continuando con su carrera decreciente, el "Obelisco" tuvo que soportar el descenso del Taladro a la B Nacional. Pero sus ganas de jugar en primera fueron más que sus cualidades. Estuvo dos años en Gimnasia de La Plata calentando banco y se fue por la puerta de atrás y en silencio. Allí vino la etapa del ascenso: primero Platense, siguió Estudiantes de Caseros y finalmente Villa Dálmine, en la durísima divisional C.

Allí sufriría la peor lesión: en un partido contra Deportivo Merlo fue a buscar una pelota arriba utilizando si mejor arma: el juego aéreo, pero el dos de Merlo tenía una mejor: el codo. De un codazo le partió cuanto malar y maxilar tuviese y el robusto goleador se vió obligado a dejar el club de Campana. Tuvo la oportunidad de jugar en el Argentino A. No la desaprovechó, ya que se fue a jugar a Guillermo Brown de Puerto Madryn (donde actualmente rompe redes) para conocer las ballenas.

Fuente... enunabaldosa.com.ar

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Se estan por cumplir 4 años del secuestro de Julio Lopez

Aparición con vida de Jorge Julio Lopez

El 18 de septiembre del 2006 desapareció sin dejar rastros tras ser un testigo clave en el juicio que sentenció a Miguel Etchecolaz, el primer acusado por los genocidos cometidos en la dictadura militar del 76.  Desde HIJOS convocan para el sabado 18 a una jornada por los 4 años del secuestro de Lopez en la PLAZA MORENO desde las 15hs con radio abierta y bandas en vivo.

En este blog hay un breve detalle de lo que lo que por parte del gobierno se hizo y se hace para dejar este caso impune.

Para los que no saben esta es la declaración de Julio Lopez en el juicio.