Una nota del diario on line amarillo (y no por el pro) Periodico Tribuna es utilizado tanto como por gente del pro como partidos de izquierda para desprestigiar al candidato kirchnerista. Un árticulo contruido a base de falacias por un grupo de periodistas que siguieron con atencion y mucho respeto la efimera intencion del candidato representativo del sector neonazi Biondini de llegar a la jefatura porteña.
FILMUS: MI PASADO ME CONDENA
Si Mauricio Macri muestra un pasado que no resiste ningún archivo, Daniel Filmus no es la excepción: solo hay que recordar que fue secretario de Educación de Carlos Grosso entre 1990 y 1992, quien terminó preso por corrupción. Filmus se mantuvo en el cargo a pesar del bochorno del negociado de la escuela-shopping, aquel engendro en que la corruptela del entonces Concejo Deliberante transformó un edificio escolar histórico en un reducto compartido con locales comerciales en pleno barrio de Once.
Fue Secretario de Educación del intendente Grosso durante el menemismo (ver la foto que ilustra a esta nota). Mientras Filmus fue funcionario, un joven legislador de la oposición logró notoriedad por denunciar que —una madrugada de diciembre de 1991— el Concejo Deliberante había autorizado la construcción de una galería comercial en la planta baja de la escuela Presidente Mitre. Era la famosa “escuela shopping” y el denunciante, el concejal Aníbal Ibarra.
Fue subsecretario, es cierto...se mantuvo en el cargo y luego renuncio, ibarra fue quien denuncio ese engendro y filmus quien aporto pruebas...alguien que esta entongado le da pruebas al otro para que lo denuncie?
Cuando dejó el gobierno de Grosso, el sociólogo se sumó como asesor al equipo de la ministra de Educación, Susana Decibe, impulsora de una criticada reforma educativa que incorporó el Polimodal y el EGB como sistemas educativos alternativos al tradicional secundario, con su secuela de asfixia presupuestaria y la precarización docente.
Daniel Filmus impulsó la Nueva Ley de Educación Nacional. Lo hizo criticando ferozmente la “ley menemista”, esa mismo que él colaboró a redactar.
Declaraciones de Susana Decibe, Ministra Educación de Carlos Menem: “El ministro de Educación de la Nación , Daniel Filmus, afirma, en un reportaje reciente, que la reforma de los 90 acentuó la cantidad y no la calidad, a pesar de que él mismo fue parte de nuestro equipo de gestión y compartía la visión y la política”. (Clarín, 12/1/06)
Filmus no impulso la ley menemista, sino que la critico y por eso renuncio. Lo que diga decibe en clarin.... recorto... lo que diga clarin... no se vos, pero para mi ya es una maquina de construir falacias...
Como secretario de educación de Ibarra y una frase “poco feliz”. Con Ibarra, Filmus volvió a la Ciudad , nuevamente como secretario de Educación. Durante tres años, piloteó un proceso de declive implacable de la escuela pública porteña, caracterizado por la caída del salario docente y el derrumbe de los edificios escolares. En la bancarrota de 2001, una disposición de su Secretaría habilitó a las concesionarias de los comedores a que “adecuen los menús a la grave situación financiera”.
Cuando arreciaron las protestas y denuncias de niños mal alimentados, Filmus acuñó una de sus frases más conocidas: “a la escuela se viene a aprender, no a comer” (La Nación , 2/7/02). Mientras “ajustaba” a los comedores, Ibarra “arreglaba” la deuda pública de la Ciudad “hacia arriba”
Una frase lamentable si en verdad la dijo... esta el audio por ahi? te fijaste? si esta el audio pasamelo por favor... por lo que yo busque la nota es diferente... es mas dice esto:
El secretario de Educación, Daniel Filmus, admitió a LA NACION que hay "algunas dificultades" con los comedores escolares y que existen denuncias de los padres, pero dijo que, a diferencia de otras provincias, en la ciudad de Buenos Aires "los alumnos comen".
"Aunque bajó respecto de otros años, la calidad de la comida es buena y el valor nutricional también. De hecho, nosotros no tenemos ninguna denuncia de comida en mal estado. Lo que sí está claro es que hay empresas que no cumplen con lo pactado y las estamos sancionando".
Filmus dijo que la ciudad tiene mucha más demanda de alumnos que antes y que cotidianamente aumentan las colaciones y los refuerzos para aquellos niños y adolescentes que no comieron la noche anterior. Dice, además, que dan de comer a los alumnos adultos.
"Pero hay que ser claros: a la escuela se viene a aprender, no a comer y ése es un debate que hay que dar. No se le puede pedir a la escuela que resuelva el problema alimentario de la población, sino el educativo, que no es poco. Y aún así estamos asistiendo a muchas personas."
El funcionario dijo, además, que en los jardines maternales no se alteró la cantidad y calidad de los alimentos.
si bien en la nota figura esa frase esta descontextualizada , aun asi el muchacho dice q no es asi como se dijo... dejo a tu criterio ...
Y un día se sumó al Kirchnerismo...
Filmus fue convenientemente reciclado por Kirchner, que lo ungió como ministro de Educación, desde donde empezó a atacar a… la “política educativa de los ‘90”.
Una vez kirchnerista, Filmus volvió a su propuesta como menemista, de “canje de deuda por educación”, o sea, privatizar. A renglón seguido, promovió una Ley de Educación Técnica para la “participación de las organizaciones empresariales en el proceso formativo”. Como broche de oro, Filmus redactó, junto a Yasky, la “nueva” Ley Nacional de Educación”, que consagra la descentralización educativa menemista, la precarización laboral docente, la injerencia del clero y los subsidios a la educación privada.
La posición de Filmus respecto de la educación.
“En la Argentina —dice—, tenemos un sistema de educación privada con subvenciones proporcionales a la cuota, y es una modalidad muy equitativa de transferencia de recursos públicos a la capacidad de los padres para elegir la escuela de sus hijos” (Página/12, 3/1/01). Es decir que casi no difiere de Macri. Cuando asumió como secretario de Educación porteño con Ibarra, planteaba “descentralizar la administración educativa a nivel de cada comuna (...), propiciando una mayor autonomía en las escuelas para que desarrollen sus propias estrategias educativas”. Suena muy cercano a las escuelas “charter” o concesionadas.
primero busque la frase esa y no esta, o sea, si vos pones algo entre comillas es porque el tipo lo dijo y vos textual lo escrachaste.... bueno, no se.. quizas lo dijo y Carlitos Forte sabe q lo dijo y los de pagina12 sabian q en el 2003 asumia nestor y ellos iban a estar a favor de su gobierno y el de su mujer entonces no lo agregaron..... pero ... no esta ese textual...
esa ley? estas seguro que es la continuacion del modelo menemista?
ARTÍCULO 2°.- La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.
ARTÍCULO 3°.- La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación
ARTÍCULO 29.- La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria.
ARTÍCULO 64.- Los/las docentes de las instituciones de educación de gestión privada reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de los/las docentes de instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la legislación vigente, y deberán poseer títulos reconocidos oficialmente
ARTÍCULO 65.- La asignación de aportes financieros por parte del Estado destinados a los salarios docentes de los establecimientos de gestión privada reconocidos y autorizados por las autoridades jurisdiccionales competentes, estará basada en criterios objetivos de justicia social, teniendo en cuenta la función social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento, el proyecto educativo o propuesta experimental y el arancel que se establezca.
ARTÍCULO 70.- No podrá incorporarse a la carrera docente quien haya sido condenado/a por delito de lesa humanidad, o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme a lo previsto en el artículo 36 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y el Título X del Libro Segundo del CÓDIGO PENAL, aún cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la conmutación de la pena.
ARTÍCULO 84.- El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos/as los/as alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural.
ARTÍCULO 85.- Para asegurar la buena calidad de la educación, la cohesión y la integración nacional y garantizar la validez nacional de los títulos correspondientes, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación:
f) Dotará a todas las escuelas de los recursos materiales necesarios para garantizar una educación de calidad, tales como la infraestructura, los equipamientos científicos y tecnológicos, de educación física y deportiva, bibliotecas y otros materiales pedagógicos, priorizando aquéllas que atienden a alumnos/as en situaciones sociales más desfavorecidas, conforme a lo establecido en los artículos 79 a 83 de la presente ley.
(Fuente Agencia Nova)
con respecto a la agencia nova mira q tratamiento le dan a una bella nota a biondini
Carlos Forte
----------------
----------------
Hay algo en ese articulo que huele a amarillo... y no por el pro eh....
FIJATE.. SIEMPRE VOS FIJATE!
Ojo con hacerle el juego a la derecha! JAMAS a la derecha...
No hay comentarios:
Publicar un comentario